Hace una semana, el viernes, vi "Troya", y el domingo, en el concierto de despedida del gran cantautor Lluís Llach, sonó por supuestísimo "Viatge a Ítaca", basada en los versos del poeta griego Kavafis. Esta semana he releído este poema varias veces. También hace poco, acabé la novela "La Caverna" de José Saramago, que hace una gran analogía entre una situación actual con el mito griego. Y ayer, como colofón, vi "Jasón y los Argonautas". Después de visionarla, me metí en Internet, en el portal Wikipedia, y busqué y leí toda la información sobre Ulises, Aquiles, Teseo, Ariadna, Jasón, Los Titanes, los dioses Olímpicos, el minotauro, Apolo, Prometeo...
Ante esta obsesión, pasajera por supuesto, sólo encuentro una solución:
- Ahora mismo escucharé la canción de Joaquín Sabina "Una de romanos", veré seguidas "Espartaco", "La caída del Imperio Romano", "Gladiator" y "Ben-hur" y me leeré todos los cómics de Astérix. Que Zeus y Dionisio me protejan!!!

Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca,
pide que tu camino sea largo,
rico en experiencias, en conocimiento.
[...]
Ten siempre a Ítaca en la memoria.
Llegar allí es tu meta.
Mas no apresures el viaje.
Mejor que se extienda largos años;
y en tu vejez arribes a la isla
con cuanto hayas ganado en el camino,
[...]
Ítaca te regaló un hermoso viaje.
Sin ella el camino no hubieras emprendido.
[...]
1 comentario:
Los invito a leer "Refranes sobre plagio", de mi autoría,cliqueando sobre ídem.
Publicar un comentario